USO DE COOKIES. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, por motivos funcionales y para facilitar su interacción con redes sociales. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.

La Academia

La Real Academia de Ciencias Morales y Políticas (RACMYP) es un foro de encuentro de los saberes sociales, económicos, filosóficos, políticos y jurídicos.

La academia es un espacio de debate sobre ideas y cuestiones centrales a nuestra sociedad, un centro difusor de conocimiento y un laboratorio de investigación y de crítica. Todo ello basado en la experiencia de sus académicos, personalidades de gran significación en la vida política, social y económica española de los dos últimos siglos.

La emblemática sede de la academia, la Casa y Torre de los Lujanes, el edificio civil más antiguo de Madrid, es donde se realizan los plenos semanales de estudio y debate académico, donde se encuentra la biblioteca con más de 110.000 fondos de consulta para investigadores y donde se realizan las conferencias, presentaciones y actos abiertos al público.

La Real Academia de Ciencias Morales y Políticas se fundó en 1857 y es una de las ocho Reales Academias de España.

“Desde aquel Real Decreto del 30 de septiembre de 1857, toda una pléyade de investigadores de las Ciencias Sociales se han ido reuniendo en esta histórica casa madrileña. A su lado se situaron los que de forma inmediata aplicaban sus enseñanzas en la práctica de la política diaria. Investigadores de las Ciencias Sociales y políticos se entremezclaron de tal manera que este Centro sólo puede explicarse si, desde sus primeros pasos, junto con el Marqués de Pidal, Olózaga o Bravo Murillo, contemplamos el trabajo de investigación de D. Modesto Lafuente o D. Manuel Colmeiro.

“El espíritu que desde sus inicios tuvo esta Institución: convocar a su seno en un ambiente de libertad, a todos los que, en grado eminente, tienen algo que decir en este campo de la política y de las Ciencias Sociales. La lista de las medallas de quienes han formado parte de la Academia, con nombres tan indiscutibles como un Antonio Cánovas del Castillo, un Marcelino Menéndez y Pelayo o un Joaquín Costa me ahorran cualquier comentario en este sentido".

Palabras de S.M. el Rey Juan Carlos I

Accesos directos

Fe de erratas
- Pág. 14, donde dice Sánchez Hidalgo, Alfonso, debe decir Sánchez Hidalgo, Adolfo
- Pág. 911, donde dice Alfonso J. Sánchez Hidalgo, debe decir Adolfo J. Sánchez Hidalgo
- Pág. 654, donde dice Soraeta debe decir Soroeta
- Pág. 1.154, donde dice Sánchez Hidalgo, Alfonso, debe decir Sánchez Hidalgo, Adolfo
- Pág. 1.154, donde dice Soraeta debe decir Soroeta
- Pág. 1.135, donde dice Ex juez del TJUE debe decir Ex juez del Tribunal General de la Unión Europea