El miércoles 31 de mayo se celebró, en colaboración con el Consejo de Estado, la Jornada sobre “El procedimiento de elaboración de disposiciones generales desde la perspectiva del Consejo de Estado”
D. Gabriel Amengual Coll, catedrático de Historia de la Filosofía, nuevo académico correspondiente, recibió su medalla y diploma de manos del presidente de la Academia, D. Benigno Pendás, en la sesión celebrada el 23 de mayo de 2023.
El 16 de mayo se celebró la sesión in memoriam de D. Juan Velarde Fuertes, con intervenciones de los Sres. académicos don Juan Miguel Villar Mir, don Ramón Tamames, don Pedro Schwartz, don José Luis García Delgado, don Marcelino Oreja, don Pedro Cerezo y don Olegario González de Cardedal.
El acto puede seguirse a través del siguiente enlace
La académica de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas será recibida oficialmente por la Academia Chilena de Ciencias Sociales, Políticas y Morales este 15 de mayo y además, en su visita a Chile, con el auspicio de la Embajada y del Centro Cultural de España, participará en una serie de actividades públicas.
La filósofa española, Adela Cortina Orts, miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, se incorporará como Académica Honoraria de la Academia Chilena de Ciencias Sociales, Políticas y Morales. Su discurso de incorporación se titula ¿Eclipse de la razón comunicativa? Un reto radical para la democracia.
La nueva Académica Honoraria será recibida por el numerario Ernesto Ottone Fernández en una sesión pública extraordinaria que tendrá lugar el próximo lunes 15 de mayo, a las 12.00 horas (Chile), en el Salón de Honor del Instituto de Chile.
Adela Cortina Orts es Licenciada y Doctora en Filosofía y Letras por la Universidad de Valencia. Desde 1987 es catedrática de Ética y Filosofía Política en la Universidad de Valencia. Es miembro de número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas desde 2008, siendo la primera mujer que ingresa a ella desde su fundación en 1857.
Es directora del Grupo de Investigación Interuniversitario “Éticas aplicadas y Democracia”, reconocido como Grupo de Excelencia; directora de la Fundación ÉTNOR (“para la Ética de los Negocios y las Organizaciones”); ha recibido diversas distinciones académicas, entre ellas siete doctorados Honoris Causa; y autora de diversos libros y publicaciones.
Además en su paso por Chile, con el auspicio de la Embajada y del Centro Cultural de España, Adela Cortina participará en una serie de actividades en distintas universidades: en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (martes 16 y miércoles 17); en la Universidad de Concepción (jueves 18 y viernes 19); y estará en la inauguración del Instituto de Éticas Aplicadas en la Pontificia Universidad Católica de Chile (lunes 22).
Por último, el lunes 22, también estará en la Charla conversatorio en torno a la Ética Cosmopolita en el Centro Cultural de España en Santiago.
Fuente: acspm.cl
El actual JEME y General de Ejército ha sido elegido para la medalla número 13, vacante tras el fallecimiento del Excmo. Sr. D. Agustín Muñoz-Grandes Galilea.
El discurso de ingreso está previsto para el último trimestre del año.
El martes 9 de mayo se celebró la tercera y última sesión del Ciclo de Conferencias Enrique Fuentes Quintana, en la que intervinieron don José Mª Serrano Sanz, doña Aurelia Valiño Castro, don Victorio Valles Sánches y don Antón Costas Comesaña.
El día 21 de abril, don Benigno Pendás, presidente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, pronunció una brillante conferencia en la Accademia del Lincei de Roma sobre “La función de las academias en la era global”. Asistieron, entre otras personalidades, el embajador de España en Italia, el presidente de la Corte dei Conti, y el académico correspondiente Angelo Maria Petroni.
El 3 de mayo se celebró en la Academia la jornada sobre “Gumersindo de Azcárate: Derecho, sociedad y política en la modernización de España”, con el patrocinio del Colegio de Registradores de España.
Presentaron el acto D. Benigno Pendás, Presidente de la Academia y Dª. María Emilia Adán García, Decana del Colegio de Registradores.
En la primera mesa redonda, moderada por D. Sebastián del Rey Barba intervinieron Dª. Carlota Solé Puig, D. José María Serrano Sanz y D. Antonio Pau Pedrón.
La segunda mesa fue moderada por D. Pablo Lucas Murillo de la Cueva, y contó con la intervención de D. Pedro Cerezo Galán, Dª. Anna Caballé Masforroll y D. Francisco Javier Laporta
El acto puede seguirse a través del siguiente enlace https://youtube.com/live/lHe2l_-oTZY?feature=share
Una delegación de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, presidida por don Benigno Pendás, ha asistido al Seminario celebrado en Buenos Aires entre los días 12 al 14 de abril titulado “La Argentina y España: cuatro décadas viviendo en democracia” y organizado por Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas. Por parte de nuestra Academia intervinieron don Ollero Tassara, don Juan Díez Nicolás, doña Adela Cortina Orts y don Francesc de Carreras. El acto de inauguración tuvo lugar en la Universidad de Buenos Aires (UBA), y contó con la participación de la Embajadora de España.
El acto se retransmitió por Youtube a través del siguiente enlace: https://youtube.com/live/kHQ649unBN8?feature=share
Dña. Araceli Mangas, académica y vicepresidenta de la Academia ha sido galardonada con el premio Julián Marías en la categoría a la carrera científica. Dña. Araceli Mangas es catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid y tiene un largo recorrido en el tema de los tratados internacionales, el sistema institucional de la Unión Europea y de la protección de los Derechos Humanos, entre otros.
El jueves 9 de febrero se celebró en la Real Academia, y en colaboración con la Red de Estudio de las Monarquías Contemporáneas (REMCO), la segunda sesión sobre “Monarquía en Democracia. El Reino Unido durante el reinado de Isabel II (1952-2022)”, en la que bajo la dirección de D. Emilio Lamo de Espinosa tomaron parte D. Tom Burns Marañón, Dña. Yolanda Gómez Sánchez, D. Manuel Aragón Reyes y D. Charles Powell.
Se pueden seguir las intervenciones a través del siguiente enlace: https://youtube.com/live/Me2CuhtYD7o?feature=share
El viernes 3 de febrero, falleció en Madrid el Presidente de Honor de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas el Exmo. Sr. don Juan Velarde Fuertes, que ingresó en la academia el 21 de noviembre de 1978.
DEP
EL REY PRESIDIÓ EL ACTO EN LA REAL ACADEMIA DE CIENCIAS MORALES Y POLÍTICAS SOBRE "MONARQUÍA EN DEMOCRACIA. EL REINO UNIDO DURANTE EL REINADO DE ISABEL II"
Su Majestad el Rey presidió el jueves, 2 de febrero, el solemne acto sobre "Monarquía en democracia. El Reino Unido durante el reinado de Isabel II (1925-2022)", organizado por la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, en colaboración con la Red de Estudio de las Monarquías Contemporáneas (REMCO).
Durante el acto intervinieron don Benigno Pendás, presidente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas; doña Araceli Mangas, vicepresidenta; y los académicos don Santiago Muñoz Machado, don Emilio Lamo de Espinosa, don Pedro Schwartz y don Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón.
Entre las autoridades que asistieron figuran entre otras, don Juan José Laborda, presidente de REMCO, el embajador de Reino Unido en España, don Hugh Elliott, y las presidentas del Consejo de Estado y del Tribunal de Cuentas, doña Magdalena Varelio y doña Enriqueta Chicano, respectivamente, así como magistrados y ex presidentes del Tribunal Constitucional, presidentes y académicos de distintas Reales Academias y rectores y otras autoridades del ámbito universitario,
El presidente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, don Benigno Pendás, destaca cómo el fallecimiento de la Reina Isabel II el pasado mes de septiembre produjo una oleada de respeto y afecto de alcance internacional. De ahí que la Real Academia que preside organice estas jornadas de estudio sobre la Corona como factor de estabilidad e integración en muchas de las grandes democracias del mundo. En este sentido, "la monarquía parlamentaria ha sabido adaptarse al espíritu del siglo XXI conservando a la vez lo mejor de una tradición de siglos".
De esta forma, académicos y otros expertos analizarán "la trayectoria histórica del Reino Unido durante los setenta años de este fecundo reinado" de Isabel II.
El acto fue retransmitido en streaming y lo podrá ver de nuevo a través del siguiente enlace: https://youtube.com/live/S4jt8N_ygFA?feature=share
El martes 24 de enero tuvo lugar la presentación del libro “Sociedad, historia y derecho en la filosofía política de Ortega y Gasset”, del Excmo. Sr. D. Gregorio Robles Morchón. Además del autor, intervino el Excmo. Sr. D. Pedro Schwartz Girón.
El lunes 16 de enero se celebró la sesión inaugural de las Conferencias Enrique Fuentes Quintana, en la que intervenieron los Excmos. Sres. D. Juan Velarde Fuertes, D. Julio Segura Sánchez, D. José Manuel González-Páramo y D. Pablo Hernández de Cos.
El acto puede verse por YouTube a través del siguiente enlace: https://youtube.com/live/eoCgYaLvpa8?feature=share
El día 11 de enero a las 19h tendrá lugar la presentación del libro “De Helsinki a Kiev. La destrucción del orden internacional”, de D. Javier Rupérez.
Intervendrán en el acto, además del autor, los Excmos. Sres. D. Basilio Rodríguez Cañada, D. Emilio Lamo de Espinosa y D. José Luis García Delgado.
Por fortuna, conocemos las bases para evitar la destrucción del orden internacional
JOSÉ M. DE AREILZA
Cátedra Jean Monnet-ESADE
Domingo, 8 enero 2023, 00:58
Javier Rupérez ha escrito un libro de memorias en el que ofrece muchas reflexiones valiosas sobre nuestro futuro europeo. En 'De Helsinki a Kiev' este diplomático y político narra la primera parte de su fecunda trayectoria profesional, que le llevó a trabajar en Adis Adeba, Varsovia, Helsinki y Ginebra. Escrito con una prosa amena y clara, entr.... seguir leyendo en el Diario Vasco
El martes 13 de diciembre de 2022, tuvo lugar la presentación del libro Votos particulares, de D. Andrés Ollero. Intervinieron en el acto, además del autor, Dña. Emilia Casas Baamonde y D. Francesc de Carreras Serra.